• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es la metodología de la investigación?

metodologia-de-la-investigacion

Cuando vas a realizar una encuesta o un estudio más profundo, por lo regular te cuestionan sobre cuál será la metodología de la investigación que llevarás a cabo. ¿Tú qué respondes?

Y es que hay muchos métodos que puedes utilizar, y este artículo te ayudará a determinar cómo cumplir con la metodología adecuada y a elegir qué método es el mejor para responder a tu pregunta de investigación.

Empecemos

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es la metodología de la investigación?
2 ¿Cómo elegir la metodología de la investigación que debemos seguir?
3 ¿Qué son las metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas?
4 ¿Cómo hacer un diseño del muestreo?
5 Principales métodos de recolección de datos
6 ¿Cuáles son los principales métodos de análisis de datos?
7 Cómo escribir la metodología de un trabajo de investigación

¿Qué es la metodología de la investigación? 

La metodología de la investigación se refiere simplemente al como un investigador diseña sistemáticamente un estudio para garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y objetivos de la investigación. 

La metodología de la investigación es el método que utilizarás para resolver un problema de investigación mediante la recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una interpretación de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación. En esencia, la metodología de la investigación es el proyecto de una investigación o estudio.

Para cumplir con lo anterior, debes tomar en consideración factores como:

  • Qué datos recolectar (y qué datos ignorar)
  • A quiénes vas a acudir para recolectar la información (en investigación, esto se denomina «diseño de muestreo«)
  • Cómo recolectarlos (lo que se denomina «métodos de recolección de datos«)
  • Cómo analizarlos (lo que se denomina «métodos de análisis de datos«) 
factores-que-intervienen-en-la-metodologia

En una investigación formal, encontrarás un capítulo (o sección) de la metodología de la investigación que abarca los aspectos mencionados anteriormente. Es importante que una buena metodología explique no sólo qué opciones metodológicas se tomaron, sino también por qué se hicieron.

En otras palabras, al conocer qué metodología llevaste a cabo, podrás justificar el diseño de investigación mostrando que los métodos y técnicas elegidos cumplen con las metas y objetivos de la investigación, y de igual manera mencionar que proporcionarán resultados y porque serán válidos y fiables. 

Una buena metodología de la investigación proporciona resultados científicamente sólidos, mientras que una metodología deficiente no lo hace. 

¿Cómo elegir la metodología de la investigación que debemos seguir?

Los objetivos de tu investigación tienen una gran influencia en la metodología de la investigación. Por lo tanto, el punto de partida para desarrollar la metodología de la investigación es dar un paso atrás y observar el panorama general de la investigación, antes de tomar decisiones metodológicas. La primera pregunta que hay que hacerse es si la investigación es de carácter exploratorio o confirmatorio.

Si los fines y objetivos de la investigación son principalmente de carácter exploratorio, es probable que debas hacer una investigación cualitativa y, por lo tanto, podrías considerar métodos de recolección de datos cualitativos, por ejemplo, entrevistas, y métodos de análisis de contenido cualitativo. 

Por el contrario, si las metas y el objetivo de tu investigación buscan medir o probar algo (es decir, son confirmatorios), entonces debes decidirte por una investigación cuantitativa, y podrías considerar métodos de recolección de datos cuantitativos, por ejemplo, encuestas y análisis estadístico.

Lo más importante es que siempre hay que empezar con las metas y los objetivos de la investigación. Todas las decisiones metodológicas se derivarán de ello. 

¿Qué son las metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas?

La metodología de la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta son diferentes tipos de metodologías, que se distinguen por centrarse en palabras, números o ambos. Se trata de una simplificación excesiva, pero es un buen punto de partida para entenderlo. 

La investigación cualitativa se refiere a la investigación que se centra en la recopilación y el análisis de palabras (escritas o habladas) y datos textuales, mientras que la investigación cuantitativa se centra en la medición y la comprobación mediante datos numéricos. El análisis cualitativo también puede centrarse en otros datos más «suaves», como el lenguaje corporal o los elementos visuales.

Es bastante habitual utilizar una metodología cualitativa cuando los objetivos de la investigación son de carácter exploratorio. Por ejemplo, una metodología cualitativa puede utilizarse para conocer las percepciones de la gente sobre un acontecimiento que ha sucedido, o sobre un candidato a la presidencia. 

Por el contrario, la metodología cuantitativa se utiliza normalmente cuando los objetivos de la investigación son de carácter confirmatorio. Por ejemplo, una metodología cuantitativa puede utilizarse para medir la relación entre dos variables (por ejemplo, el tipo de personalidad y la probabilidad de cometer un delito) o para probar una serie de hipótesis.

Como probablemente hayas adivinado, la metodología de métodos mixtos intenta combinar lo mejor de las metodologías cualitativas y cuantitativas para integrar las perspectivas y crear una imagen rica de los datos.

¿Cómo hacer un diseño del muestreo?

El diseño del muestreo es una de las etapas de la metodología de la investigación, y consiste en decidir cuál va a ser la muestra. Hay muchas opciones para elegir una muestra, pero las dos categorías principales de diseño de muestreo son el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico.

El muestreo probabilístico significa que se utiliza una muestra completamente aleatoria del grupo de personas que te interesa (este grupo se denomina «población»). Al utilizar una muestra completamente aleatoria, los resultados de tu estudio serán generalizados a toda la población. 

En otras palabras, puedes esperar los mismos resultados en todo el grupo, sin tener que recolectar datos de todo el grupo (algo que comúnmente no es posible en grupos grandes).

En cambio, el muestreo no probabilístico no utiliza una muestra aleatoria. Por ejemplo, podría implicar el uso de una muestra de conveniencia, lo que significa que se entrevista o encuesta a personas a las que se tiene acceso (tal vez tus amigos, familiares o compañeros de trabajo), en lugar de una muestra verdaderamente aleatoria (que podría ser difícil de lograr debido a las limitaciones de los recursos). Con el muestreo no probabilístico, los resultados no suelen ser generales.

Principales métodos de recolección de datos

Hay muchos métodos de recolección de datos que puedes utilizar para tu estudio. Sin embargo, estas opciones pueden agruparse en los siguientes tipos:

  • Entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada.
  • Grupos de discusión virtuales o presenciales
  • Encuestas en línea o físicas
  • Observación
  • Documentos y registros
  • Estudios de caso
métodos de recolección de datos para una metodología de investigación

La elección del método de recolección de datos depende de los objetivos generales de la investigación, así como de los aspectos prácticos y las limitaciones de recursos.

Por ejemplo, si tu investigación es de carácter exploratorio, los métodos cualitativos, como las entrevistas y los grupos de discusión, serán probablemente los más adecuados. Por el contrario, si tu investigación tiene como objetivo medir variables específicas o probar hipótesis, las encuestas a gran escala que producen grandes volúmenes de datos numéricos serían probablemente más adecuadas.

Plataformas como las comunidades online te permiten hacer uso de metodologías cualitativas como cuantitativas.

¿Cuáles son los principales métodos de análisis de datos?

Otra parte importante de la metodología de la investigación es el análisis de datos. Los métodos de análisis de datos pueden agruparse en función de si la investigación es cualitativa o cuantitativa.

Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cualitativa son los siguientes:

  • Análisis cualitativo
  • Análisis del discurso
  • Análisis narrativo
  • Teoría fundamentada
  • Análisis de Importancia-Valoración

El análisis de datos cualitativos comienza con la codificación de los datos, tras lo cual se aplica una (o más) técnica de análisis.

Los métodos de análisis de datos más populares en la investigación cuantitativa son los siguientes:

  • Estadística descriptiva (por ejemplo: la media, la mediana y la moda).
  • Estadísticas inferenciales (por ejemplo, análisis de correlación, análisis de regresión, modelización de ecuaciones estructurales).

Una vez más, la elección del método de recolección de datos depende de los objetivos generales de la investigación, así como de los aspectos prácticos y las limitaciones de recursos.

Cómo escribir la metodología de un trabajo de investigación

Esta guía te ayudará a organizar cuál será tu metodología de investigación:

  • Presenta tus métodos. Presenta el enfoque metodológico que utilizarás, ya sea cuantitativo, cualitativo o mixto.
  • Establece la conexión metodológica. Esto significa decir porque tu metodología es la apropiada para lograr el objetivo de tu trabajo de investigación. Recuerda que la conexión entre sus métodos y su problema de investigación debe ser clara.
  • Presenta tus instrumentos de investigación. Indica que vas a utilizar para recoger tus datos y explica cómo los vas a utilizar. Estos instrumentos pueden ser tus encuestas, cuestionarios para entrevistas, observación, etc. Si tus métodos incluyen la investigación de archivos o el análisis de datos existentes, proporciona información sobre los antecedentes de los documentos.
  • Comparte tu análisis. Explica cómo vas a analizar los datos de una investigación para apoyar tu explicación de los resultados obtenidos.
  • Comparte el proceso de muestreo. Explica por qué seleccionaste un tipo de muestreo. Por ejemplo, si vas a realizar entrevistas, describe cómo vas a elegir a los participantes y cómo se realizarán las entrevistas.
  • Aborda las limitaciones de la investigación. Asegúrate de que tu informe de investigación aborde las posibles limitaciones que puedas encontrar en tu investigación, así como las limitaciones que puedan afectar a tu proceso de recolección de datos. 

Estas fueron algunas recomendaciones al momento de compartir la metodología de la investigación que vas a utilizar. Pero hay algunos factores que debes de evitar:

  • No incluyas detalles irrelevantes.
  • Los detalles que no contribuyen a la comprensión de los lectores de los métodos elegidos no deben incluirse en la sección de metodología.
  • La información irrelevante incluye explicaciones innecesarias de procedimientos básicos. Los procedimientos básicos sólo deben explicarse si son poco convencionales y desconocidos para los lectores.
  • No ignores los problemas que puedas encontrar durante el proceso de recolección de datos. 

Recuerda que en QuestionPro contamos con diversas herramientas que te apoyarán en tu próxima metodología de la investigación. Conoce las características de nuestro software para encuestas y comienza a preparar tu próximo estudio ¡hoy mismo!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es un Customer Performance Indicator y cómo implementarlo?

Apr 19,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Focus groups en video: Qué son, usos y cómo realizarlos 

Mar 05,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Datos de comportamiento: Qué son, importancia, tipos y ejemplos

Mar 29,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso