![Tendencias de consumo en San Valentín](https://www.questionpro.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/Portada-San-valentin.jpg)
El 14 de febrero es una de las fechas más esperadas del año, y con ello, las tendencias de consumo en San Valentín y las preferencias de los consumidores que evolucionan constantemente. Para comprender mejor cómo se celebrará esta ocasión en 2025, QuestionPro llevó a cabo un estudio en su Panel Qué Piensas, recopilando información clave sobre los hábitos, motivaciones y decisiones de compra de los participantes en México. A continuación, presentamos los principales hallazgos de esta investigación.
Celebración y preferencias
Conocer las preferencias de los clientes es fundamental para comprender cómo evolucionan los hábitos de consumo y qué factores influyen en sus decisiones. San Valentín es una fecha clave para muchos sectores, desde la gastronomía hasta el comercio minorista, y analizar cómo planean celebrarlo los consumidores permite a las marcas adaptar sus estrategias y ofrecer experiencias más personalizadas.
Según un estudio de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO-SERVYTUR), el gasto en esta festividad ha crecido anualmente en un 20%, demostrando su importancia económica.
¿Quiénes celebran San Valentín?
San Valentín sigue siendo una fecha importante para la mayoría de las personas. Según nuestro estudio, el 81.46% de los encuestados planea celebrar esta fecha, mientras que un 6.14% no tiene intenciones de hacerlo. Un 12.4% aún no está seguro, lo que sugiere que las ofertas y promociones podrían influir en su decisión final.
¿Cómo se celebra el amor?
Las formas de celebración varían, pero la opción preferida sigue siendo la cena romántica con un 40.33% de las preferencias. Un 28.77% optará por una celebración en casa, mientras que el 16.96% pasará la fecha con amigos.
Además, el 12.94% elegirá experiencias especiales como viajes, spas o conciertos. Solo el 1.01% de los encuestados no celebrará de ninguna forma. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que el 65% de los consumidores buscan experiencias novedosas para esta fecha.
Regalo vs. Experiencia
Al momento de elegir entre un obsequio material o una experiencia, la tendencia es clara: el 45.1% de los encuestados prefiere recibir ambos. Un 31.66% se inclina exclusivamente por experiencias, mientras que el 15.7% prefiere un regalo físico. Esto muestra una clara inclinación hacia la creación de recuerdos significativos sobre los bienes materiales. Un estudio de Deloitte confirma que las experiencias están ganando terreno en el gasto de los consumidores, especialmente entre los millennials y la Generación Z.
¿Con quién se celebra?
El 67% de los encuestados celebrará con su pareja, aunque también se destaca la celebración en familia (17%) y con amigos (15%). Un 2.% de los participantes optará por una celebración en solitario, una tendencia en crecimiento que resalta la importancia del amor propio. Un informe de Euromonitor indica que el autocuidado y la celebración individual están ganando popularidad en festividades tradicionales.
Hábitos de Compra
Entender los hábitos de compra del consumidor es esencial para las marcas y comercios que desean ofrecer productos y experiencias alineadas con sus necesidades y expectativas. Conocer cuánto están dispuestos a gastar, en qué prefieren invertir su dinero y qué factores influyen en sus decisiones de compra permite a las empresas diseñar estrategias más efectivas y personalizadas.
Según un estudio de la AMVO, el 72% de los mexicanos planea hacer compras en línea para San Valentín, lo que demuestra el crecimiento del comercio electrónico.
Tendencias de consumo en San Valentín 2025: ¿Cuánto se gasta?
El presupuesto destinado a regalos y experiencias varía significativamente. El 43% planea gastar entre $500 y $1,500 MXN, seguido por un 28% que gastará entre $1,500 y $3,000 MXN. Un 19% tiene un presupuesto menor a $500 MXN, mientras que un 10% destinará más de $3,000 MXN en esta fecha.
¿En qué se gasta más?
Los clásicos siguen dominando la lista de regalos. Las flores y chocolates son la opción preferida con un 32.74%. En segundo lugar, las cenas románticas representan un 22.93%, seguidas por experiencias como viajes y spas (17.32%). La joyería y accesorios alcanzan un 12.74%, mientras que ropa y calzado se sitúa en un 9.81%. Los gadgets y tecnología tienen la menor preferencia con un 4.46%.
Canales de Compra: ¿Dónde se compran los regalos?
Según nuestro estudio las tiendas físicas continúan siendo la principal opción con un 40.43%, aunque las tiendas en línea han ganado terreno con un 31.79%. Los mercados locales y artesanales representan el 11.13%, los bazares y tianguis el 8.2%, y las redes sociales como Instagram y Facebook el 8.33%.
La mayoría de los consumidores (54.16%) compra sus regalos solo unos días antes del 14 de febrero. Un 30.22% lo hace con una semana de anticipación, mientras que un 8.96% espera hasta el último día. Solo un 6.66% planea sus compras con un mes o más de antelación. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas en la semana previa a San Valentín aumentan hasta en un 40%.
¿Qué motiva a comprar un regalo?
Expresar amor o cariño es la razón principal para comprar un regalo en San Valentín, con un 70.12% de las respuestas. Un 17.85% lo hace por tradición, mientras que un 7.5% aprovecha descuentos y promociones. Solo un 4.01% reconoce que la presión social influye en su decisión de compra. Según un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 65% de los consumidores en fechas especiales priorizan los sentimientos y la personalización sobre el costo, lo que refuerza la importancia de la intención detrás de los regalos.
¿Qué promociones son más atractivas?
Los descuentos directos (20%, 30%, 50%) son los preferidos por el 36.75% de los encuestados. El 30% prefiere ofertas de 2×1 o paquetes especiales, mientras que el 15.45% opta por meses sin intereses. Otras promociones como envío gratis (10%) y tarjetas de regalo o cashback (7.79%) también tienen un impacto, aunque menor. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), las promociones de descuentos directos y meses sin intereses son los principales motores de compra en eventos comerciales de temporada, como San Valentín y el Buen Fin.
El 68.05% de los encuestados afirma que las redes sociales influyen en su decisión de compra, ya sea por anuncios, recomendaciones o contenido de influencers. Por otro lado, un 31.95% indica que no se deja llevar por lo que ve en plataformas digitales. Un informe de Deloitte señala que el 72% de los consumidores exploran opciones en redes sociales antes de comprar un regalo, mientras que el 45% realiza compras directamente desde estas plataformas, lo que destaca su papel clave en el comercio digital.
Conoce las tendencias de consumo de 2025.
Conclusión
Las tendencias tendencias de consumo en San Valentín 2025 muestran una fuerte inclinación hacia la combinación de regalos materiales con experiencias memorables. Asimismo, las compras de última hora siguen siendo comunes, y las promociones juegan un papel clave en la decisión de compra.
Finalmente, las redes sociales continúan influyendo significativamente en los hábitos de consumo, reafirmando su papel en las estrategias de marketing para esta temporada. Si te interesa participar en estudios como este y ganar premios por responder encuestas, únete al Panel Qué Piensas de QuestionPro. ¡Tu opinión es valiosa y puede influir en las tendencias del mercado!