{"id":119135,"date":"2021-05-14T02:00:38","date_gmt":"2021-05-14T09:00:38","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=119135"},"modified":"2023-02-23T16:30:40","modified_gmt":"2023-02-23T16:30:40","slug":"instrumentos-para-recopilar-informacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/instrumentos-para-recopilar-informacion\/","title":{"rendered":"5 instrumentos para recopilar informaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
Existen diferentes instrumentos para recopilar informaci\u00f3n que se utilizan seg\u00fan el prop\u00f3sito. El dise\u00f1o adecuado de estos instrumentos es esencial para llegar a conclusiones fiables y v\u00e1lidas.<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n, te daremos algunos ejemplos de instrumentos que puedes utilizar para recolectar <\/span>datos cualitativos o cuantitativos<\/span><\/a> para tu an\u00e1lisis.<\/span><\/p>\n La <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a> es un paso importante en el proceso de investigaci\u00f3n. El instrumento que elijas para recolectar los datos depender\u00e1 de los tipos de datos que pienses recolectar (cualitativos o cuantitativos) y de c\u00f3mo pienses recolectarlos.<\/span><\/p>\n En la investigaci\u00f3n se utilizan varios instrumentos para recopilar informaci\u00f3n:<\/span><\/p>\n Veamos con m\u00e1s detalle tres de los instrumentos para recopilar informaci\u00f3n que se consideran los m\u00e1s utilizados.<\/span><\/p>\n El cuestionario es una herramienta dise\u00f1ada para la recolecci\u00f3n de datos cuantitativos, y se utiliza mucho en la investigaci\u00f3n, ya que es un buen instrumento de investigaci\u00f3n para recolectar datos estandarizados y hacer generalizaciones. <\/span><\/p>\n Los cuestionarios pueden proporcionar respuestas r\u00e1pidas, pero hay que tener el debido cuidado a la hora de elaborarlos, para asegurarse de que no se influye en la respuesta que se recibe. El dise\u00f1o del cuestionario debe reflejar los objetivos de la investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Te compartimos 18 <\/span>ejemplos de cuestionarios para una investigaci\u00f3n<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Las entrevistas son una herramienta principalmente para la recolecci\u00f3n de datos cualitativos y son populares como instrumentos para recopilar informaci\u00f3n debido a su flexibilidad.<\/span><\/p>\n Las interacciones que se generan en una entrevista pueden presentarse de forma estructurada o semiestructurada para generar ideas y conceptos.<\/span><\/p>\n Al planificar y considerar una entrevista, se tienen en cuenta los siguientes factores:<\/span><\/p>\n Las entrevistas requieren habilidades especializadas por parte del entrevistador, que tendr\u00e1 que tener una buena relaci\u00f3n con el entrevistado para garantizar que realmente se recolecten y transcriban eficazmente un conjunto de datos cualitativos muy detallados y v\u00e1lidos.<\/span><\/p>\n Hay diferentes tipos de entrevista:<\/span><\/p>\n Las entrevistas pueden ser:<\/span><\/p>\n La observaci\u00f3n es otro de los instrumentos para recopilar informaci\u00f3n que consiste en observar a los individuos en su entorno natural o en una situaci\u00f3n que se produce de forma natural.<\/span><\/p>\n Los procesos que se observan son normales. Pueden abarcar desde casos individuales hasta grupos y comunidades enteras. La recolecci\u00f3n de datos es laboriosa y requiere mucho tiempo y puede tener que repetirse para garantizar la fiabilidad. Sin embargo, los programas de observaci\u00f3n basados en un conjunto de expectativas pueden facilitar la recolecci\u00f3n de datos.<\/span><\/p>\n El nivel de participaci\u00f3n del observador puede variar desde participante hasta no participante. El observador no participante tiene una interacci\u00f3n limitada con las personas observadas.<\/span><\/p>\n Los observadores pueden recolectar datos a trav\u00e9s de notas de campo, grabaciones de v\u00eddeo o de audio, que pueden analizarse mediante herramientas de an\u00e1lisis cualitativo. Si se codifican las observaciones para obtener datos num\u00e9ricos exactos, pueden analizarse mediante un enfoque cuantitativo.<\/span><\/p>\n Una de las principales ventajas de utilizar una observaci\u00f3n es que puede dar lugar a una buena relaci\u00f3n con los participantes, lo que les anima a hablar libremente. Esto contribuye a la riqueza de detalles de los datos recolectados.<\/span><\/p>\n El m\u00e9todo de los focus groups o <\/span>grupos focales <\/span><\/a>es un m\u00e9todo cualitativo de recolecci\u00f3n de datos. <\/span>Se trata de una t\u00e9cnica de entrevista en grupo, un moderado neutral, cuyo objetivo es <\/span>recoger informaci\u00f3n sobre un n\u00famero limitado de preguntas predefinidas.<\/span><\/p>\n La realizaci\u00f3n de focus groups requiere el respeto de ciertas normas metodol\u00f3gicas para garantizar la validez y el car\u00e1cter cient\u00edfico.<\/span><\/p>\n Es uno de los instrumentos para recopilar informaci\u00f3n que permite explorar y estimular diferentes puntos de vista, gracias al encuentro de diversas personalidades que favorecen la expresi\u00f3n y el debate de opiniones. <\/span><\/p>\n Las comunidades online son un prometedor objeto de estudio para el marketing. La creaci\u00f3n de v\u00ednculos entre individuos y la b\u00fasqueda de interacciones sociales se ven facilitadas en gran medida por Internet. <\/span><\/p>\n El estudio de estas comunidades se aprecia desde un \u00e1ngulo esencialmente cualitativo, que va desde el an\u00e1lisis de contenido de los <\/span>grupos de discusi\u00f3n virtuales<\/span><\/a> hasta la <\/span>netnograf\u00eda<\/span><\/a> o etnograf\u00eda aplicada a Internet.<\/span><\/p>\n Las comunidades online son uno de los instrumentos para recopilar informaci\u00f3n m\u00e1s completos, pues en un mismo espacio puedes hacer tanto encuestas o sondeos, como focus groups, tener una tablero de generaci\u00f3n de ideas, premiar a los participantes por su retroalimentaci\u00f3n, y m\u00e1s.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed m\u00e1s de las caracter\u00edsticas de un instrumento para recolectar informaci\u00f3n<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n En QuestionPro contamos con diferentes instrumentos para recopilar informaci\u00f3n, tanto online como offline. Solicita una demostraci\u00f3n de nuestra plataforma para que conozcas m\u00e1s de nuestro servicio de encuestas, <\/span>QuestionPro Communities<\/span><\/a> y nuestra <\/span>App de encuestas<\/span><\/a> para recopilar informaci\u00f3n en l\u00ednea sin necesidad de tener internet.<\/span><\/p>\n \u00a1Agenda una demostraci\u00f3n ahora y resuelve todas tus dudas!<\/span><\/p>\nEjemplos de instrumentos para recopilar informaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n
Cuestionarios <\/span><\/h3>\n
Entrevistas<\/span><\/h3>\n
\n
\n
\n
Observaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
Focus groups <\/span><\/h3>\n
Comunidades en l\u00ednea<\/span><\/h3>\n