{"id":125941,"date":"2021-11-16T02:00:13","date_gmt":"2021-11-16T10:00:13","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=125941"},"modified":"2023-02-20T05:15:28","modified_gmt":"2023-02-20T05:15:28","slug":"resiliencia-organizacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/resiliencia-organizacional\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es la resiliencia organizacional?"},"content":{"rendered":"

Hoy conoceremos acerca de la resiliencia organizacional. Y es que estamos de acuerdo en que todos enfrentamos situaciones de crisis con frecuencia, aqu\u00ed lo importante es aprender a resistir y enfrentar cualquier turbulencia.\u00a0 En tiempos de crisis, \u00bfc\u00f3mo se adaptan las empresas y demuestran su capacidad de recuperaci\u00f3n?<\/span><\/p>\n

Cu\u00e1les son entonces las condiciones \u00f3ptimas para desarrollar la resiliencia organizativa, es decir, la capacidad de una organizaci\u00f3n para hacer frente a un entorno incierto y potencialmente amenazante? En otras palabras, \u00bfqu\u00e9 estrategias deben aplicarse, en primer lugar, para que los actores de la empresa reconozcan la necesidad de adaptarse y, en segundo lugar, para desplegar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos?<\/span><\/p>\n

Qu\u00e9 es una organizaci\u00f3n resiliente<\/span><\/h2>\n

La resiliencia organizacional es la capacidad de la empresa para anticiparse, planificar y responder a las dificultades cuando se producen. Es decir, es aquella organizaci\u00f3n que es flexible y sostenible a la transformaci\u00f3n:<\/span><\/p>\n

Las organizaciones resilientes son aquellas que se recuperan y que son resistentes a los impactos a trav\u00e9s de una buena gesti\u00f3n del riesgo, as\u00ed como adaptables, el\u00e1sticas y sostenibles.\u00a0<\/span><\/p>\n

Caracter\u00edsticas e importancia de la cultura resiliente<\/span><\/h2>\n

Para tener \u00e9xito en este entorno vol\u00e1til y complejo, las organizaciones deben ser m\u00e1s adaptables y \u00e1giles, especialmente en situaciones de crisis.\u00a0<\/span><\/p>\n

Uno de los principales contratiempos para las organizaciones que no lo consiguen es el aumento del nivel de estr\u00e9s del equipo de trabajo. Puede conducir a una reducci\u00f3n del rendimiento, de la productividad y de la <\/span>moral del empleado<\/span><\/a>, y tensar las relaciones en el lugar de trabajo.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, el desarrollo de la resiliencia organizacional es importante porque demuestra la capacidad de mantener la ventaja competitiva a lo largo del tiempo. Esto se consigue impulsando simult\u00e1neamente un rendimiento excelente y una innovaci\u00f3n eficaz. Al hacerlo, las organizaciones tambi\u00e9n mostrar\u00e1n la adaptabilidad de sus objetivos empresariales a los cambios del mercado.<\/span><\/p>\n

Una organizaci\u00f3n resiliente es capaz de:<\/span><\/p>\n