{"id":57948,"date":"2018-06-08T02:00:09","date_gmt":"2018-06-08T09:00:09","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=57948"},"modified":"2023-02-25T01:23:18","modified_gmt":"2023-02-25T01:23:18","slug":"antropomarketing","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/antropomarketing\/","title":{"rendered":"Antropomarketing: La interdisciplinariedad en los estudios de mercado."},"content":{"rendered":"
\u00bfHas escuchado a cerca del antropomarketing? Te invitamos a leer este art\u00edculo de nuestros amigos de Mandarina, investigaci\u00f3n con esencia antropol\u00f3gica y conocer c\u00f3mo se relacionan diversas disciplinas para llevar a cabo estudios de mercado.<\/span><\/p>\n En un curso de filosof\u00eda se discut\u00edan conceptos metaf\u00edsicos, concretamente se hablaba de Arist\u00f3teles y de la diferencia entre la<\/span> forma<\/span><\/i> y la <\/span>esencia<\/span><\/i> del objeto. Despu\u00e9s de varias horas pude dilucidar que eso que se le llama <\/span>forma<\/span><\/i> no se produce, seg\u00fan Arist\u00f3teles, sino que es el resultado de la uni\u00f3n con la materia. Pens\u00e9 entonces que eso somos todos nosotros, no s\u00f3lo los objetos: el resultado accidental e inevitable de la uni\u00f3n entre forma y materia. <\/span><\/p>\n Hasta ah\u00ed pensaba que todo estaba muy claro, que la filosof\u00eda pod\u00eda ayudarme a entender ciertas cosas. Sin embargo, en la cotidianeidad y pr\u00e1ctica no s\u00f3lo somos eso, la forma y la materia nos constituye, pero tambi\u00e9n somos <\/span>esencia<\/span><\/i>, somos <\/span>sustancia<\/span><\/i>, somos <\/span>realidad<\/span><\/i>, <\/span>percepci\u00f3n,<\/span><\/i> tiempo, conocimiento, existencia<\/span><\/i>, <\/span>lenguaje, fen\u00f3meno<\/span><\/i> y lo m\u00e1s importante: somos <\/span>contenido<\/span><\/i>. <\/span><\/p>\n Reflexion\u00e9 entonces sobre qu\u00e9 ciencia, m\u00e1s all\u00e1 de abordar estos conceptos de manera filos\u00f3fica, podr\u00eda acercarse a la explicaci\u00f3n de por lo menos uno de ellos en un plano m\u00e1s real y contempor\u00e1neo. La respuesta inmediata y clara fue la Antropolog\u00eda, ya que es la ciencia que estudia de manera \u201chol\u00edstica\u201d el comportamiento del ser humano, es decir, su <\/span>realidad,<\/span><\/i> su <\/span>existencia<\/span><\/i>, su <\/span>esencia<\/span><\/i>, <\/span>sus percepciones,<\/span><\/i> sus <\/span>aspiraciones<\/span><\/i>, su <\/span>lenguaje<\/span><\/i> y hasta su <\/span>tiempo<\/span><\/i>. <\/span><\/p>\n Dividida generalmente en cuatro ramas, (Antropolog\u00eda social, Antropolog\u00eda biol\u00f3gica o f\u00edsica, Ling\u00fc\u00edstica y Arqueolog\u00eda) la Antropolog\u00eda juega un papel preponderante, sobre todo en la actualidad, para entender los diversos procesos, y cambios que cada vez se bifurcan en mayor grado, en cuanto al estudio del comportamiento del ser humano se refiere. <\/span><\/p>\n Tenemos entonces que m\u00e1s all\u00e1 de la materia y la forma, existimos como seres humanos porque tenemos caracter\u00edsticas que de manera antropol\u00f3gica pueden ser interpretadas a trav\u00e9s de distintas metodolog\u00edas, t\u00e9cnicas o an\u00e1lisis de investigaci\u00f3n. Ahora bien, me gustar\u00eda poner un ejemplo real y contempor\u00e1neo que nos haga valorar la importancia de esta ciencia frente a otras disciplinas, en este caso la mercadotecnia.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 te interese esta gu\u00eda para hacer un estudio de mercado<\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Todos sabemos que la mercadotecnia consiste en llevar a cabo diversas pr\u00e1cticas para aumentar el comercio, en especial la demanda, en otras palabras, la mercadotecnia se encarga de retener y fidelizar a los clientes actuales con un producto mientras suma nuevos consumidores. <\/span><\/p>\n La <\/span>evoluci\u00f3n del marketing<\/span><\/a> es evidente, las estrategias para son m\u00faltiples, basta con mirar el abanico de acciones, activaciones, campa\u00f1as, BTL, ATL, guerrilla, experiencial, sensorial, emocional, neuromarketing, por mencionar algunas, que tenemos frente a nosotros en todo momento. <\/span><\/p>\n Pero como mencion\u00e9, una cosa es la forma con la materia y otra muy distinta es la <\/span>esencia<\/span><\/i> que la compone, de eso justamente se encarga la Antropolog\u00eda, de ver m\u00e1s all\u00e1 del producto, de mirar hacia el consumidor para interpretar sus necesidades, sus gustos, su conocimiento, as\u00ed como su tiempo y su lenguaje con respecto a su contenido cultural, las percepciones y formas en que un producto\/marca se inserta en su vida cotidiana, es decir, la Antropolog\u00eda ve la realidad del comprador y desvanece dudas que tienen que ver con el comportamiento humano, adem\u00e1s del comportamiento de consumo. <\/span><\/p>\n Te recomendamos leer: <\/span>Conociendo el comportamiento del consumidor a trav\u00e9s de la Antropolog\u00eda<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n En este sentido, el antropomarketing, la conjunci\u00f3n de la Mercadotecnia con la Antropolog\u00eda son fundamentales, porque la primera se basa en la forma y la materia del producto, y la segunda en todos los dem\u00e1s aspectos que enriquecen en <\/span>esencia<\/span><\/i> no s\u00f3lo al producto, sino al consumidor. <\/span><\/p>\n El ser social, el ser que consume, tiene una cultura y por lo tanto, carga en sus hombros varios \u00e1mbitos interpretables para la Antropolog\u00eda que a su vez pueden funcionarle a la Mercadotecnia.<\/span><\/p>\n No me queda ninguna duda en que la mercadotecnia crea las estrategias para generar la forma, la materia reflejada en productos para su venta, los exterioriza, los difunde, los publicita y los muestra para que se consuman, sin embargo, la investigaci\u00f3n antropol\u00f3gica puede mostrarle a las marcas cu\u00e1l es el impacto en el consumidor, si lo hace por pertenecer a un grupo social, por obligaci\u00f3n o simplemente por gusto, son aspectos que en lugar de estandarizar las ventas, las enriquecen fomentando as\u00ed una verdadera fidelizaci\u00f3n con los clientes actuales y una mayor cantidad de nuevos compradores. <\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n de mercados es un aliado para entender al nuevo consumidor<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Sabemos en Mandarina, que el consumidor que tiene acceso a cierto producto adquiere un estatus social, un reconocimiento, pertenencia, se integra con los dem\u00e1s que tambi\u00e9n lo tienen, se identifica con ellos o se diferencia, adem\u00e1s de que promueve su estatus en esta pir\u00e1mide social, por lo tanto, cuenta como una distinci\u00f3n, un reconocimiento en un entorno comercial, cultural y social contempor\u00e1neo.<\/span><\/p>\n Te invito a leer: Antropolog\u00eda del consumo<\/a>. La reconfiguraci\u00f3n del consumidor ante la realidad actual<\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Veamos entonces a los estudios antropol\u00f3gicos como una de las mejores maneras de enriquecer un producto, d\u00e9mosle a la Antropolog\u00eda el lugar que se merece en este mundo globalizado, como ciencia deber\u00eda ser tomada en cuenta para conocer no s\u00f3lo la forma y la materia de nuestro ser contempor\u00e1neo, sino tambi\u00e9n aquellos factores antes mencionados para que de manera interdisciplinaria, por ejemplo a trav\u00e9s del antropomarketing, otorguemos a los interesados una interpretaci\u00f3n verdaderamente hol\u00edstica en los estudios de mercado y en muchos otros \u00e1mbitos de la vida para desencadenar estrategias con mayor impacto. <\/span><\/p>\n Como antrop\u00f3logos y marcas hagamos equipo para entender al otro, al que consume y nos hace ganar. Generando una sinergia que fluya de manera intermitente a favor del consumidor y de las marcas.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 te interese leer: <\/span>Comportamiento del consumidor: ArTras<\/a>h: tambi\u00e9n somos lo que tiramos\u2026<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n Autor: Oscar Mauricio Medina <\/b> \u00bfHas escuchado a cerca del antropomarketing? Te invitamos a leer este art\u00edculo de nuestros amigos de Mandarina, investigaci\u00f3n con esencia […]<\/p>\n","protected":false},"author":42,"featured_media":57949,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[173,208],"tags":[],"yoast_head":"\nLa Antropolog\u00eda como esencia en los estudios de mercado<\/span><\/h2>\n
\nAntropomarketing \u00bfC\u00f3mo se relacionan estas dos \u00e1reas?<\/span><\/h2>\n<\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n
\nDirector de proyectos<\/b>
\nMANDARINA. Investigaci\u00f3n con esencia antropol\u00f3gica.<\/b>
\nFacebook:<\/b> Mandarina_in<\/span><\/a>
\nTwitter: <\/b>@MANDARINA_IN <\/span><\/a>
\nLinkedIn<\/b>: <\/span>Mandarina 23<\/span><\/a><\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"