{"id":831137,"date":"2024-01-20T07:00:00","date_gmt":"2024-01-20T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=831137"},"modified":"2024-01-20T07:00:11","modified_gmt":"2024-01-20T07:00:11","slug":"story-mapping","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/story-mapping\/","title":{"rendered":"Story Mapping: \u00bfQu\u00e9 es, importancia y c\u00f3mo crear uno?"},"content":{"rendered":"\n

\u00bfAlguna vez te has preguntado c\u00f3mo las empresas averiguan lo que los usuarios realmente quieren y c\u00f3mo se sienten acerca de sus productos? Es la magia del story mappping<\/strong>. Es una herramienta que va m\u00e1s all\u00e1 de lo visual para comprender de forma exhaustiva las experiencias de los clientes.<\/p>\n\n\n\n

En este art\u00edculo conoceremos la esencia del story mapping y su importante papel en los negocios. Tambi\u00e9n te guiaremos a trav\u00e9s de los pasos para crear r\u00e1pidamente el tuyo propio. Acomp\u00e1\u00f1anos en este viaje para descifrar los sentimientos de los clientes y mejorar las experiencias de los usuarios.<\/p>\n\n\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es un Story Map?<\/h2>\n\n\n\n

El story map es como juntar historias de usuarios o clientes para entender c\u00f3mo experimentan una marca o un producto en particular.<\/p>\n\n\n\n

Puedes hacer el story mapping en equipo, mostrando las historias de los usuarios en un tablero, en tu propio sitio web, o puedes hacerlo por tu cuenta, centr\u00e1ndote en una sola historia de un cliente. Crear el story map juntos cultiva un entendimiento compartido entre el equipo.<\/p>\n\n\n\n

La idea principal del story mapping es observar lo que hacen y sienten los usuarios cuando utilizan un producto o servicio. Cuando se termina un story mapping, se obtiene una buena idea de c\u00f3mo utilizan los usuarios un producto o servicio concreto y qu\u00e9 quieren conseguir. <\/p>\n\n\n\n

Organizar las historias de usuario tambi\u00e9n ayuda a recopilar datos sobre lo que hacen los usuarios. Estos datos son \u00fatiles para tu equipo. Al examinarlos, puedes confirmar lo que los usuarios encuentran dif\u00edcil, desarrollar soluciones y ver d\u00f3nde hay que mejorar.<\/p>\n\n\n\n

Importancia del Story Mapping<\/h2>\n\n\n\n

El story mapping es una herramienta valiosa por varias razones. En primer lugar, ofrece una visi\u00f3n global de c\u00f3mo se utiliza un producto, abordando el problema com\u00fan de perderse en los detalles del desarrollo de caracter\u00edsticas. Es importante por m\u00e1s razones<\/p>\n\n\n\n

Ofrece una visi\u00f3n hol\u00edstica<\/h3>\n\n\n\n

Nos ayuda a ver el panorama general para no perdernos detalles importantes. De este modo, los equipos pueden comprender c\u00f3mo utilizan los usuarios un producto y tomar decisiones inteligentes.<\/p>\n\n\n\n

Identificar problemas<\/h3>\n\n\n\n

Ayuda a identificar lagunas o problemas en la experiencia del usuario<\/a> que podr\u00edan pasar desapercibidos en los enfoques de desarrollo tradicionales.<\/p>\n\n\n\n

Priorizaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

Es eficaz para decidir qu\u00e9 priorizar, ya sea para un MVP o para futuras versiones.<\/p>\n\n\n\n

El mapeo de historias va m\u00e1s all\u00e1 de la t\u00edpica gesti\u00f3n de backlog plano. Permite a los equipos ver las tareas en un contexto m\u00e1s amplio, revelando las conexiones y la importancia dentro del recorrido general del usuario. No se trata s\u00f3lo de gestionar tareas, sino de comprender su funci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo crear un story mapping o mapa de historias?<\/h2>\n\n\n\n

Crear un mapa de historias de usuario puede sonar extravagante, pero no es tan complicado como parece. He aqu\u00ed una gu\u00eda sencilla para ayudarle a crear un mapa.<\/p>\n\n\n\n

1. Averig\u00fca lo que se necesita<\/h3>\n\n\n\n

Primero, tienes que saber por qu\u00e9 est\u00e1s haciendo un story mapping. Puede que sea por tus experiencias, por lo que dicen tus clientes o por alguna investigaci\u00f3n que hayas hecho. Puede que participen varios equipos o s\u00f3lo unas pocas personas clave que har\u00e1n el mapa para todos los dem\u00e1s. Si est\u00e1s liderando el proyecto, comienza mostrando a tu equipo diferentes historias de usuario y mejores historias una por una.<\/p>\n\n\n\n

2. Entender al usuario<\/h3>\n\n\n\n

Una vez que sepas por qu\u00e9 necesitas expresar mapas, piensa en el tipo de persona (o personas) para quien lo est\u00e1s haciendo. Puede tratarse de un usuario concreto o de varios tipos diferentes. Si no est\u00e1s seguro, intenta hacer un mapa personalizado de qui\u00e9nes son tus usuarios.<\/p>\n\n\n\n

3. Dar grandes pasos<\/h3>\n\n\n\n

Ahora, comienza a armar el customer journey<\/a> de tu cliente. Piense en los pasos que dan, las cosas que hacen que cada paso suceda y c\u00f3mo se sienten a lo largo del camino.<\/p>\n\n\n\n

No te centres s\u00f3lo en lo que hacen; piensa tambi\u00e9n por qu\u00e9 lo hacen. \u00bfQu\u00e9 esperan conseguir? Y no olvides tener en cuenta lo que tu equipo supone sobre las acciones del usuario. Comp\u00e1ralo con lo que el usuario piensa realmente.<\/p>\n\n\n\n

Piensa en los aspectos t\u00e9cnicos y humanos que hacen posible la interacci\u00f3n del usuario. Pide a tu equipo que idee algunas formas en las que la empresa y el usuario podr\u00edan conectar.<\/p>\n\n\n\n

4. Ve lo que tienes<\/h3>\n\n\n\n

Una vez finalizado el story mapping, es hora de analizar los resultados. Habla con tu equipo sobre lo que podr\u00eda ocurrir en cada paso y qu\u00e9 piensan al respecto. \u00bfC\u00f3mo puede mejorar la experiencia del usuario? \u00bfD\u00f3nde tienen dificultades y c\u00f3mo puedes solucionarlas? \u00bfHacia d\u00f3nde se dirigen los objetivos del usuario y c\u00f3mo puede ayudarte a conseguirlos?<\/p>\n\n\n\n

Tu equipo decidir\u00e1 qu\u00e9 mantener y qu\u00e9 cambiar, lo que te dar\u00e1 una idea clara de lo que es m\u00e1s importante. Deshazte de lo que no aporte valor al story mapping.<\/p>\n\n\n\n

En todo este proceso, aseg\u00farate de que todo el mundo colabora positivamente. De este modo, obtendr\u00e1s muchas ideas para mejorar las experiencias de los clientes<\/a>. \u00a1Y as\u00ed es como habr\u00e1s creado un story mapping de usuario!<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo QuestionPro ayuda a crear un Story Map para una mejor experiencia de usuario?<\/h2>\n\n\n\n

QuestionPro es conocido principalmente como una poderosa herramienta para la encuesta y la investigaci\u00f3n y puede no tener caracter\u00edsticas directas para la creaci\u00f3n de story maps. Sin embargo, puedes utilizar los datos obtenidos de las encuestas QuestionPro para informar indirectamente y contribuir al proceso de creaci\u00f3n de mapas de historias. A continuaci\u00f3n te mostramos c\u00f3mo puedes utilizar QuestionPro para mejorar la creaci\u00f3n de un story mapping para una mejor experiencia de usuario:<\/p>\n\n\n\n

Retroalimentaci\u00f3n del usuario<\/h3>\n\n\n\n

Dise\u00f1a encuestas en QuestionPro para recopilar valiosos comentarios de los usuarios. Haz preguntas sobre sus experiencias, desaf\u00edos y preferencias relacionadas con tu producto o servicio. Utiliza esta retroalimentaci\u00f3n para identificar puntos de contacto clave y \u00e1reas potenciales de mejora en el recorrido del usuario.<\/p>\n\n\n\n

Identificar los puntos de dolor<\/h3>\n\n\n\n

A trav\u00e9s de las encuestas, descubre los puntos de dolor<\/a> y los problemas a los que pueden enfrentarse los usuarios. La comprensi\u00f3n de estos puntos de dolor puede ayudarte a priorizar tareas y mejoras espec\u00edficas dentro de tu story map para abordar eficazmente las preocupaciones de los usuarios.<\/p>\n\n\n\n

Priorizaci\u00f3n de caracter\u00edsticas<\/h3>\n\n\n\n

Utiliza las respuestas de la encuesta para comprender qu\u00e9 caracter\u00edsticas o aspectos de tu producto son los m\u00e1s importantes para los usuarios. Priorizaestas nuevas caracter\u00edsticas en tu story mapping para alinear los esfuerzos de desarrollo con las expectativas de los usuarios y mejorar la experiencia general del usuario.<\/p>\n\n\n\n

Desarrollo de user personas<\/h3>\n\n\n\n

Utiliza las encuestas QuestionPro para recopilar informaci\u00f3n demogr\u00e1fica y preferencias. Esto ayuda en el desarrollo de tus users personas<\/a>. Entender mejor a tus usuarios te permite crear un story map m\u00e1s personalizado y dirigido que resuene con tu audiencia.<\/p>\n\n\n\n

Mejora continua<\/h3>\n\n\n\n

Realiza encuestas en las distintas fases de desarrollo del producto<\/a> para recabar comentarios iterativos. Este bucle de retroalimentaci\u00f3n continua puede incorporarse a tu story mapping. Garantiza que el story mapping evoluciona en funci\u00f3n de las respuestas de los usuarios en tiempo real y mejora continuamente tu experiencia. <\/p>\n\n\n\n

Datos cuantitativos para la toma de decisiones<\/h3>\n\n\n\n

Utiliza los datos cuantitativos obtenidos de las encuestas QuestionPro para tomar decisiones informadas durante el proceso de story mapping. Utiliza los conocimientos estad\u00edsticos para validar suposiciones, priorizar tareas y centrarte en las \u00e1reas que tienen un impacto m\u00e1s significativo en la satisfacci\u00f3n del usuario.<\/p>\n\n\n\n

Aunque QuestionPro no ofrece funciones dedicadas al story mapping, la informaci\u00f3n obtenida de tus encuestas puede integrarse en el proceso de story mapping. Para crear un story map, considera el uso de herramientas o plataformas especializadas de story mapping, como Miro, Trello u otras herramientas de colaboraci\u00f3n visual, que pueden incorporar eficazmente los comentarios de los usuarios.<\/p>\n\n\n\n

Conclusi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

Hemos cubierto todo, desde averiguar lo que necesitas para entender a tus usuarios hasta dar los grandes pasos. El story map no se trata s\u00f3lo de gestionar tareas. Se trata de entender su papel a profundidad. <\/p>\n\n\n\n

Y con QuestionPro, puedes potencializar este proceso aprovechando los comentarios de los usuarios para lograr un story mapping m\u00e1s eficaz. \u00bfEst\u00e1 listo para transformar la narrativa de tu negocio y crear una experiencia de usuario inolvidable? \u00a1Comienza tu aventura de story mapping ahora!<\/p>\n\n\n\n
\n\n
\n